Durante el boom de las nuevas tecnologías se hizo muy fácil encontrar, descargar y utilizar diversas fuentes; a tal punto que muchos de éstas se volvieron populares gracias a que se convirtieron en plantillas de distintos gráficos como memes, infografías o porque estaban pre-cargadas en algún software. Pero estamos a punto de comenzar el 2020 y es momento que tomes en cuenta algunas tipografías que ya no debes usar si no quieres que tus diseños se vean anticuados, aburridos o comunes.

No se trata de vetarlas y eliminarlas de tu stock, sino de reflexionar bien al utilizarlas y considerar si realmente representan el mensaje que quieres transmitir. De todos modos te sugerimos algunas.
- Comic Sans:
Empecemos por la obvia, aunque en su momento fue revolucionara y tenía el objetivo de darle un aspecto “más relajado” a los textos, eso mismo fue lo que se convirtió en su pena de muerte. No es nada profesional y es casi un pecado entre los diseñadores. - Impact:
Al contrario de la anterior, esta fuente era perfecta para los titulares por ser “impactante” y seria, pero con el inicio de los memes se popularizó tanto y fue tan relacionada con éstos que perdió su formalidad. - Times New Roman:
Esta es una de las fuentes más legibles, lo que la sigue haciendo la predilecta para los periódicos o libros, incluso se utilizó al inicio de los sitios web, pero para cualquier diseño es demasiado sencilla y ya no capta la atención. - Arial:
¡Oh tremendo dilema! La fuente Arial es simétrica, es seria y legible, pero tiene el mismo problema que la anterior, es demasiado “meh” para los diseños. Consérvenla sólo para los textos. - Papyrus:
Aunque “revivió” para los pósters de la película Avatar, esta fuente que simula ser un papiro simplemente no es estética para los diseños. - Hobo:
Al igual que la Comic Sans, esta tipografía sans serif (creada por Morris Fuller Benton en 1910) era muy moderna y divertida en su época por sus trazos curvos, fue utilizada para diseños relacionados a la música y películas, pero ahora es obsoleta. - Lobster:
Seguro la reconoces por un famoso restaurante, y aunque fue muy importante y estética, ahora se relaciona con dicha cadena alimenticia y los folletos. - Bank Gothic:
Esta tipografía se popularizó por ahí del 2006, sus trazos rectos y gruesos la hicieron la favorita para carteleras de cine, pero dejémosla ahí, en el inicio del siglo. - Cowboy Western:
Por alguna razón, todavía hay quien cree que una tipografía del “viejo oeste” es algo cool. - Bradley Hand:
Diseñada por Richard Bradley en 1995, esta fuente repite la historia de Comic Sans, aunque con la característica de que se utilizó mucho para el público infantil.
Clásicas fúnebres de letras, en mis clases de diseño gráfico en 2003 al 2006.
Clásica dientes de letras, en mis clases de diseño gráfico del 2003 al 2006.
Clásica fuentes de letras, en mis clases de diseño gráfico del 2003 al 2006.