Desde van Gogh hasta Frida Kahlo y Edward Hopper, Los Simpsons han incluido de forma sutil y a veces obvia las mejores obras de arte de la historia.

El arte siempre puede ser parodiado, pero la creación de Matt Groening ha servido para llevar obras clásicas a las masas. A veces sutiles y otras muy obvios, los guionistas y animadores han encontrado la manera de insertar obras clásicas de los más grandes maestros, pero también una gran cantidad de artistas modernos, sobre todo estadounidenses. Una teoría conspiracionista podría decir que así como la CIA financió la carrera de Jackson Pollock, lo mismo sucedió con la caricatura que tiene un influencia a nivel mundial, claro que simplemente puede tratarse del amor de los involucrados con la serie hacia el arte.

“Trigal con cuervos” (1890) – Vincent Van Gogh

“Washington cruzando el Delaware” (1897) – Emanuel Gottlieb

“David” (1501) – Miguel Ángel

“Jardín de las delicias” (1505) – El Bosco

“Girl at the Mirror” (1954) – Norman Rockwell

“Nighthawks” (1942) – Edward Hopper

“Ascending and Descending” (1960) – M.C. Escher

“Campbell’s Soup Cans” (1962) – Andy Warhol

“Carol” (1982) – Patrick Nagel

“Mystery and Melancholy of a Street” (1914) – Giogio de Chirico

“El sueño” (1937) – Salvador Dalí


RELACIONADOARTEEl mensaje oculto de “El Grito” de Edvard Munch
“El grito” (1893) – Edvard Munch

“American Gothic” (1930) – Grant Wood

“Arrangement in Grey and Black” (1871) – James McNeill Whistler

“George Washington” (1796) – Gilbert Stuart

“Retrato de un joven” (1515) – Rafael

“Dempsey and Firpo” (1924) – George Wesley Bellows

“Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967) – The Beatles

“Tyrannosaurus Facing a Triceratops” – Charles Knight

“Arlequín sentado” (1901) – Pablo Picasso

“Tank Man” (1989) – Jeff Widener

“Walt Disney Concert Hall” (2003) – Frank Gehry

“Los síndicos de los pañeros” (1662) – Rembrandt

“Autorretrato con mono” (1938) – Frida Kahlo
