'Toma el dinero y corre': la obra en blanco que costó casi dos millones de pesos

Al artista Jens Haaning le fueron dados 1 millón 700 mil pesos para recrear una de sus obras, en vez de eso entregó dos lienzos en blanco.

El mundo del arte ha visto su buena cantidad de obras y cuadros que cuestionan el significado de la palabra. Algunos recordamos La Fuente de Duchamp, una obra que desafió los límites de lo que se puede considerar arte. Pues algo parecido acaba de pasar en Dinamarca: el Museo de Arte Contemporáneo Kunsten de Aalborg le pagó más de 1 millón 700 mil pesos mexicanos al artista Jens Haaning para que recreara una de sus pinturas para una exposición próxima. Sin embargo, para sorpresa de todos, Haaning entregó dos lienzos en blanco en una obra que tituló Toma el dinero y corre, y tal cual lo dijo, planea quedarse con el dinero.

El encargo de Jens Haaning

El museo originalmente había planeado que Haaning recreara una de sus obras pasadas: dos cuadros de cristal repletos de billetes. De hecho, para este encargo, el mismo museo fue el que proveyó a Haaning de los billetes que irían dentro de los cuadros.

La obra original de Haaning tenía 44 mil euros en uno de los cuadros y 25 mil euros en el otro, juntando así 69 mil euros, que equivaldría a un poco más de 1 millón 600 mil pesos mexicanos.Un lienzo con billetes encerrados en cristal

Confiando en la palabra del artista, el museo le prestó el dinero necesario para recrear la obra, pero cuando el encargo llegó a las instalaciones de la galería, encontraron dos lienzos en blanco titulados Toma el dinero y corre.

¿Arte verdadero o broma de mal gusto?

Las opiniones respecto al caso no se hicieron esperar. Hubo medios locales que defendieron el acto,alegando que tomar el dinero e irse era en sí mismo una obra de arte, y que ese era el propósito de Haaning.

Por su parte, el artista ha dicho que el dinero aportado por el museo era el pago por la obra, no un préstamo para hacerla, por lo que técnicamente no hay razón para devolverlo.Fotografía de los lienzos en blanco que entregó Jens Haaning

Mientras tanto, Lasse Andersson, el director de la galería, dio a entender que no harían nada de momento, pero esperan que se regrese el dinero antes del final de la exposición el 14 de enero de 2022 o se verían obligados a tomar medidas legales.

Una crítica al mercado laboral

Y a todo esto, ¿de qué va la exposición de Lasse Andersson? Originalmente, en Work It Out se reunirían las obras de 22 artistas diferentes para cuestionar los roles de los individuos dentro del mercado laboral.

Bajo este tema, Haaning decidió hacer su propia crítica. Los cuadros originales representaban el salario minimo de dinamarca y Austria, pero en un giro inesperado, Haaning decidió criticar su propio salario personal por parte del museo.

Según el artista, tendría que aportar cerca de 4 mil dólares de su billetera para realizar la obra que le pedían en un principio, algo que ya ha pasado en ocasiones anteriores, así que en sus palabras dijo “¿Por qué no hago un trabajo que trata sobre mi propia situación laboral?”.

Ante tal acusación, Andersson rechaza que Haaning no haya tenido un pago justo por parte del museo: «Jens recibe una tarifa de visualización, que solicitamos al Estado, él recibe 10 mil coronas (cerca de 35 mil pesos) según el contrato y luego cubrimos gastos hasta 6 mil euros (15 mil pesos)».

Fotografía de Jens Haaning, el artista detrás de la obra

Sea cual sea la verdad, el trabajo fue una verdadera osadía que en su significado cumplió con el cometido, y el mismo Andersson lo reconoce. Pero es una obra de arte que, por sí sola, no se puede entender, y seguramente para muchos será una broma. Como todo buen arte, está abierto a interpretaciones.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.