Hacemos un repaso por aquellos conceptos que están dando de qué hablar
Aunque cada vez las escuchamos más, aún muchos desconocemos bien qué es eso del metaverso, los NFTs y las subastas de piezas únicas. Así que en miras de seguir comprendiendo los cambios que atraviesan nuestra generación, hacemos un breve recuento de lo que son.
El metaverso
En un sentido estricto de la palabra, metaverso se emplea en diversos ámbitos para referirse a mundos virtuales o alternativos. Llegó de la palabra en inglés metaverse, con el elemento meta-, que tiene entre otros sentidos el de “después de”, y la terminación -verso de universo.
Y según el diccionario de Oxford, “es un término coloquial utilizado para describir una representación de la realidad llevada a cabo mediante programas de realidad virtual”.
Y aunque ya existen varios mundos alternos, tal vez el más popular por ahora sea el Metaverso de Facebook, aunque en realidad estará listo en algunos años. Mientras que ejemplos de algunos precursores serían Second Live y Pokemon Go.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/PWMCRZUTOVFRPDKEI7OHVRORJA.jpg)
Los NFTS
Un token no fungible (NFT), es una pieza coleccionable que se produce, se rastrea y se “expone” por internet.
De acuerdo con la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores (IEBS), “un token es un “contrato” en el que se estipula que una persona es dueña de una copia única e insustituible de un activo digital, junto a ese activo. Para asegurar que el “contrato” es seguro y verídico se almacena en una red pública, que es la tecnología blockchain”.
Por ejemplo, el NFT más caro de la historia, actualmente es una obra llamada The Merge, cuyo valor es de 91,8 millones de dólares. Y se trata de una creación del artista Pak, que la comercializó en la plataforma Nifty Gateway.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/XI5WYCNFK5GVDEB2LTWVL5HHQ4.jpg)
Subastas de piezas únicas
Según la IEBS, la relevancia de los NFT’s viene de que su procedencia puede asegurarse introduciendo un código en la programación. Son piezas coleccionables y se subastan. La escasez y rareza es lo que le da valor a ese activo digital.
En México, por ejemplo, existe el marketplace de NFTs llamado Orphic. Esta plataforma muestra cientos de obras de creadores de contenido de países de habla hispana. En el que, aunque tus obras no sean digitales, se pueden convertir en un NFT para la venta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/SYBT5CZ6MRBEPHYPLL4NMXA4VA.jpg)
Dr. Simi, personaje de vanguardia
El avance de esta tecnología en el metaverso es tal, que, incluso el Dr. Simi, sí, ese carismático ser que vemos bailando en las calles, también se ha puesto a la vanguardia. Tan así que Farmacias de Similares se convirtió en la primera cadena farmacéutica mexicana en entrar al metaverso.
Pues el pasado 18 de febrero, el Dr. Simi abrió la subasta de un NFT con un Dr. Simi Charro, el cual también incluyó un simipeluche edición especial y un funko del Dr. Simi edición limitada.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/HJIHJCWKOJC7JHC5MYDNVZUMP4.jpg)
Por si fuera poco, esta solo fue la primera subasta de otras más, pues el Simi Charro fue parte de una Colección Mexicana, que surgió bajo la idea de que “allá donde esté México estará el Dr. Simi”.
En Farmacias Similares en OpenSea puedes participar en las subastas con tus criptomonedas; y una vez iniciada una subasta, tienes 30 días para hacer la mejor oferta y así ganar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/7YRE7VH4BRCIBNLHT4WZMDJ46I.jpg)
Otras piezas de esta colección son: Simi Mariachi, Simi Prehispánico, Simi Luchador, Simi Cool y Simi Huichol. Así que ya sabes, si eres de las personas que está abierta a nuevas experiencias en un espacio virtual, el Dr. Simi te espera en el metaverso.